El caos del Mundial de 2026
Mientras potencias futbolísticas como España o Portugal aun no han jugado ningún partido clasificatorio, trece combinados ya saben que irán al Mundial.
FÚTBOL INTERNACIONALRELEVANTES
Jaime Crespo
6/11/20252 min read


Uzbekistán celebrando el pase al Mundial | AFP
El fútbol es cada vez más confuso y difícil de entender, más si cabe cuando cada año hay una nueva competición (Nations League, Conference, Mundialito...) y es normal que el aficionado medio que solo sigue a su selección y al equipo de su infancia no sepa que a la vez que España perdía en penaltis frente a Portugal en la Nations League, selecciones como las de Uzbekistán o la Jordania jugarán el Mundial de 2026.
Lo raro no es el hecho de que clasifiquen este tipo de selecciones, algo que será muy habitual en los próximos años con la ampliación de cupos para poder disputar el certamen mundialista, sino el hecho de que fases como la Oceánica o la Asiática están a punto de concluir cuando la Europea acaba de comenzar y las selecciones que jugarán la Final Four de la Nations (España, Francia, Alemania y Portugal) y sus respectivos grupos no tienen ni un solo partido en sus respectivas fases. De hecho en Europa hay mucha variación entre selecciones, mientras Francia o España como hemos mencionado antes llevan 0 partidos de clasificación mundialista, selecciones como Noruega o Gales llevan 4, Inglaterra solo 3 e Italia tiene 2 partidos en su casillero, con resultados muy dispares.
Poniendo todo en contexto, primero hay que nombrar las selecciones que ya tienen el billete para EEUU, México y Cánada 2026. Son selecciones de confederaciones muy diferentes y nada que ver de nivel unas con otras. Actualmente están clasificadas las 3 selecciones anfitrionas por parte de CONMEBOL (Canadá, México y Canadá), en Asia ya hay 6 selecciones clasificadas (Japón, Irán, Uzbekistán, Jordania, Australia y Corea del Sur), en Sudamérica hay 3 selecciones clasificadas (Argentina, Ecuador y Brasil) y 1 en Oceanía (Nueva Zelanda), cuya confederación acabó su fase de clasificación en el mes de marzo. También hay una selección que irá a la repesca como es Nueva Caledonia.
También hay selecciones que están en las últimas rondas de clasificación como Asia, que les queda una fase donde decidirán los cupos para la repesca (2 irán directamente al Mundial y 2 jugarán la repesca) entre selecciones como Omán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar e Irak) o la CONMEBOL, que solo les quedan los partidos de septiembre para decidir las otras 3 selecciones que irán directamente al Mundial de 2026 y la selección que irá a la Repesca.
Sin duda todo esto es un caos y muy confuso, que se irá enredando más cuantos más torneos pongan y más selecciones tengan cupos para ir al Mundial. Quien sabe lo que pasará en el futuro, a lo mejor San Marino un día entra en la repesca, la selección de las Antillas va directamente al Mundial o la Antártida crea una selección que pueda jugar el próximo certamen, formada claramente por pingüinos y osos polares. Esperemos que la FIFA lo aclare en unos pocos años todo este proceso irregular y donde cada uno juega muy desfasado respecto a otras selecciones, pero es imposible pedir que la FIFA aclare criterios porque eso es como pedir peras a un manzano, nunca te las va a dar.
