Jaime Guerra: ''Prefiero ir a los Juegos que ganar una medalla en un Mundial''
El actual campeón de España de salto de longitud atendió a El Periódico del Deporte donde nos habla de sus próximos objetivos, la situación del salto en España o su recuperación tras su lesión en el Europeo de Apeldoorn.
ATLETISMO
Jaime Crespo
3/26/20254 min read


Jaime Guerra en el Mundial de Atletismo | As
Jaime Guerra es sin duda uno de los mejores atletas de nuestro país. El saltador de longitud es campeón de España tanto al aire libre como Indoor, y en total ha sido 3 veces campeón de España al aire libre (2 en salto de longitud y una en triple salto) y 2 veces campeón de España en Indoor (ambas en longitud). Jaime fue noticia en el Europeo de Apeldoorn por una grave lesión que sufrió en la final, cuando estaba completando su último salto y cuando estaba luchando por las medallas, que logró su compañero en la selección Lester Lescay. Finalmente Guerra quedó 5º en el Europeo Indoor de Apeldoorn con un salto de 8,06 metros (su mejor resultado a nivel internacional), pero este resultado no quiere que sea el último de esta temporada, tiene mucha motivación de cara a lo que queda de 2025 cuandoya esté recuperado de su lesión. El atleta catalán nos atendió en exclusiva y nos contó sus impresiones de cara a esta temporada, como avanza su lesión, sus futuros objetivos o como es ser uno de los pocos atletas que muestran sus entrenamientos, viajes, historias... a través de Youtube
Hola Jaime, lo primero que quería preguntarte es como te encuentras tras la lesión que sufriste en Apeldoorn.
Pues cada día voy mejorando. Hago ejercicios 2 veces al día, y martes y jueves voy al estadio Serrahima con Pedro Fagnani (mi entrenador) y la verdad que la lesión va avanzando muy bien.
Me alegro mucho la verdad, ójala siga todo bien. Hay una pregunta que me interesa mucho y es sobre el salto (de longitud y triple) en España. Y es que últimamente vosotros, la selección española, estáis muy de moda en este aspecto, porque hemos logrado medalla de oro en los Juegos de París y el campeonato de Europa al aire libre con Jordan Díaz, oro europeo y bronce mundial en Indoor con Ana Peleteiro, bronce mundial con Fátima Daimé, bronce europeo con Lester Lescay y tú fuiste quinto en el Europeo de Apeldoorn a pesar de la lesión ¿Que tiene España para ser una potencia en el salto y si ves una mejora en los últimos años, a pesar de que aún eres muy joven (25 años tiene Jaime Guerra)?
Pues yo creo que eso va por generaciones, hay generaciones más buenas y generaciones no tan buenas. Ahora se está viviendo una muy buena generación en saltos horizontales, ha habido mejores y peores, pero no creo que haya un motivo para que ahora esté tan bien la cosa. Es simplemente que hay una buena generación.
Un dato muy curioso sobre tu carrera como atleta es que empezaste con el triple salto en 2015 a nivel oficial en un campeonato en Sabadell, que a partir de 2017 lo compaginaste con longitud y que en 2022 te centraste solo en la longitud ¿Como explicas un cambio así a gente que no comprende tanto el atletismo?
Bueno en mi caso fue bastante simple, tuve tendinitis rotuliana a causa del gran impacto que requiere la técnica del triple salto, y como no me recuperaba decidí cambiar de prueba a una menos agresiva, por eso me decidí por solamente centrarme en el salto de longitud.
Hay muchas competiciones a las que has ido a nivel internacional, empezaste con los Campeonatos Sub 23 de Gavle en 2019 (en triple salto), donde fuiste 7º y de ahí has llegado a Mundiales como el de Budapest, Europeos Indoor como el de Apeldoorn o al aire libre como el de Estambul, ¿Cúal sería el siguiente gran sueño, ir a los JJOO de Los Ángeles o ganar una medalla en un Europeo o Mundial? Solo puedes elegir una respuesta.
Pues sinceramente me quedo con ir a los Juegos de Los Ángeles, ha sido mi sueño desde pequeño y el año pasado en París me quedé muy cerca de ir. Me daría mucha rabia no ir nunca a unos Juegos, por eso lo elegiría antes de ganar una medalla en un Mundial o en un Europeo.
Eres de los pocos deportistas que muestras tus viajes, rutinas y entrenamientos en Youtube, donde tienes más de 800 suscriptores. Me parece interesante preguntarte como se te ocurrió la idea de hacerte un canal y qué puede aportar a los deportistas tener un medio como este.
Pues la verdad que fue por una promesa de estas que se hacen en año nuevo. A demás mi novia siempre me decía que no me sacaba nada de partido en redes y que las tenía abandonadas. Entonces al inicio de 2025 empecé a darle vueltas y como Instagram y TikTok no me gustan pensé en hacerme un canal de YouTube. A mi en general subir mis vídeos no me aporta nada. Me gusta hacerlos, editarlos y enseñárselos a mi familia y amigos y son un bonito recuerdo que espero poder verlos cuando sea mucho más mayor y acordarme de todo lo increíble que viví de joven. Pero realmente subirlos, los subo para la gente porque yo los puedo ver desde mi ordenador.
Pues antes de acabar, me gustaría preguntarte como te ves de cara a lo que queda de 2025 y como te ves dentro de 5 años.
Para 2025, sinceramente, me veo en el Mundial de Tokio en el mes de septiembre. Creo que puedo llegar a pesar de la lesión y si estoy en el estado de forma en la que estaba en Apledoorn, donde quedé 5º y recientemente fui campeón de España donde en ambas competiciones superé los 8 metros, me veo con la posibilidad de lograr una medalla. En 5 años, no se realmente donde me veo, pero ójala haya logrado al menos una medalla y haber ampliado un poco mi palmarés.
