La final interminable

La final entre Sinner y Alcaraz se ha convertido en la segunda más larga de la era Open, solo por detrás del Djokovic-Nadal en Australia en 2012

TENISRELEVANTES

Jaime Crespo

6/9/20252 min read

Alcaraz y Sinner saludándose después del partido | Eurosport

La final entre Carlos Alcaraz y Sinner será recordada sin duda como una de las finales más memorables de la historia del tenis, no solo por ser la primera final entre los 2 talentos que marcarán los próximos años o por ser el 5º Grand Slam del jugador de El Palmar, sino porque ha sido una final que se alarga más de las 5 horas y donde ha pasado de todo.

Hubo momentos donde Sinner dominaba, otros donde Alcaraz remontaba con paralelos y derechas de calidad, y momentos, muchos momentos, donde no se sabía que podía pasar... se alargó este partido por tanto a los 5 sets con victoria por 4-6, 6-7, 6-4, 7-6 y 7-6 en el super tie break. Este partido se recordará por muchas cosas, pero también por su duración. La final de Carlos y Jannik duró 5 horas y 29 minutos, la final de Roland Garros más larga de la historia.

La anterior final más larga en el Abierto parisino fue en 1982 entre Wilander y Vilas, con victoria final para el sueco. Aquel partido duró 4 horas y 43 minutos, casi 50 minutos de diferencia, por lo que casi a falta de un set para concluir el partido de Alcaraz y Sinner, esta ya se había convertido en la final más larga de todos los tiempos en la Chatrier.

Pero comparando con otros Grand Slams, Alcaraz y Sinner también entran en un podio histórico si hablamos en la era abierta del tenis. La final del español e italiano superó por ejemplo la final de Nadal y Federer en Wimbledon 2008 (final la cual se ha comprada mucho porque Alcaraz y Nadal tenían los mismos años, meses y días cuando ganaron su 5º Grand Slam), ya que la del suizo y la del manacorí duró 4 horas y 48 minutos, más de 40 minutos de diferencia a favor del duelo de 2025. También superó la final del Open de Australia de 2009, también entre Nadal y Federer, duró 4 horas y 23 minutos, más de una hora menos que la final de Roland Garros.

Pero, eso si, la final de Alcaraz y Sinner no se convirtió en la más larga de la historia, ese honor lo siguen manteniendo Nadal y Djokovic en el Open de Australia de 2012, final que ganó el serbio en 5 sets, 5-7, 6-4, 6-2, 6-7 y 7-5. Aquel partido se quedó en 5 horas y 53 minutos, muy cerca de las 6 horas, superando la final de Roland Garros por 24 minutos. Es muy curioso que ese fue el 5º Grand Slam de Djokovic, los mismos que actualmente tiene Carlos Alcaraz.

Sin duda este partido será recordado entre los más grandes de la historia y se tardará mucho en olvidar. Meterla en la mejor de la historia es difícil, porque cada uno tiene sus gustos particulares de juego, tenistas, pistas favoritas... pero que ha sido un partidazo, eso lo sabe alguien que es experto en el tenis y alguien que nunca ha visto una final de este deporte, todo se basa en la emoción.